Ahorremos en traducciones técnicas de Hacienda
Hoy me he enterado de que el presupuesto de la Hacienda española para traducciones asciende a 1,7 millones de euros anuales.
Sí, en Mordor necesitan que su mensaje sea traducido a diferentes idiomas, aunque todos sabemos lo que quieren: nuestro dinero. 😉
Qué haría yo para evaluar de manera grosera si estamos pagando bien este coste de estructura del Estado (muy simplificado):
1) Conseguir el precio bruto por palabra:
a) Estudiar cuántas palabras origen se han traducido al año. Esto un servicio de traducción mínimo lo debe tener. Y en Hacienda lo tienen que dominar.
b) Dividir el importe total gastado entre el total de palabras origen traducidas a diferentes idiomas.
2) Conocer la tipología de los contenidos traducidos:
a) Contenidos técnicos: documentación administrativa pura.
b) Contenidos corporativos y comerciales: el marketing político que sufrimos un día sí y otro también.
A partir de esta información podríamos estudiar si, como suele ser, la Administración es un agujero de gasto o si, sorpresa, trabajan con eficiencia.
Del precio por palabra bruto podríamos extraer si están logrando un nivel de reutilización alta de traducciones. En los contenidos técnicos es áltamente posible homogenizar y reutilizar, si sabes cómo hacerlo, claro (aquí es donde entran los «estrategas de contenidos» y especialistas en lenguaje administrativo como lo son en Prodigioso Volcán).
Más información sobre cómo reducir los gastos en traducción: en este enlace a una entrada del blog de 2017.
Y a continuación el vídeo del gran Fernando Díaz Villanueva, que me ha inspirado:
;
La imagen de la portada de la noticia en VozPopuli: https://www.vozpopuli.com/espana/agencia-tributaria-traducir-cartas.html